INVESTIGADORES
RUSCONI Maria Cecilia
capítulos de libros
Título:
La función de las imágenes matemáticas en el opúsculo De Beryllo de Nicolás de Cusa
Autor/es:
MARÍA CECILIA RUSCONI
Libro:
Metafísica de la Unidad: Fragmentos sobre la filosofía de Nicolás de Cusa
Editorial:
Torres Asociados
Referencias:
Lugar: México D.F.; Año: 2007; p. 77 - 109
Resumen:
En el año 1458 Nicolás de Cusa pone fin a su opúsculo De beryllo (?Acerca de la lente?) escrito durante su estadía en Bressanone. De acuerdo con las palabras del propio Nicolás, el objetivo de la obra es el de proporcionar al lector ?el espejo y el enigma? para la orientación hacia lo más extremo de lo que puede conocerse: el primer principio. Dicho objetivo puede ser identificado con la enseñanza de una praxis a la que el Cusano caracteriza como una aenigmatica scientia. Esta ciencia de índole peculiar consiste básicamente en un método para el estudio de ciertas imágenes denominadas ?enigmas? (aenigmates). A su vez, el aprendizaje de dicho método constituye el único medio para alcanzar, a partir de la ayuda que proporciona el intelecto (el beryllo), algún conocimiento acerca de aquello que se encuentra más allá de las posibilidades del discurrir de la mente humana.Este trabajo emprende un recorrido a través de los enigmas que Nicolás de Cusa presenta en De beryllo, intentando hallar con ello tanto la intención particular de cada uno, como aquella que los unifica y reflexionando sobre todo acerca del sentido y la posibilidad de este modo de conocimiento a través de imágenes.