INVESTIGADORES
VERZERO lorena
capítulos de libros
Título:
Cuerpos sobre cuerpos: Políticas de construcción de la historia reciente en el teatro argentino
Autor/es:
LORENA VERZERO
Libro:
Democracias incompletas. Debates críticos en el Cono Sur
Editorial:
Cuarto Propio
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2021; p. 195 - 220
Resumen:
Este ensayo se enmarca en una investigación de mayor alcance en la que me he propuesto realizar un estudio diacrónico en el que el teatro militante previo al golpe de estado de 1976, el teatro bajo dictadura y el teatro de posdictadura que reconstruye esos años (el "teatro sobre memorias de la historia reciente") confeccionen un entramado que nos ayude a develar la configuración de subjetividades de cada período. En este último aspecto, mi objetivo general consiste en detectar cuáles han sido los pasados construidos en distintos períodos de la democracia, y mediante qué estrategias políticas, estéticas y performáticas esto se ha llevado a cabo. Para ello, he desarrollado un dispositivo teórico-metodologíco a caballo entre los estudios teatrales y los estudios sobre memorias.En ese marco, en el presente ensayo me propongo brindar una periodización del teatro que reconstruye los años 70 y la última dictadura, es decir, del teatro que he llamado "teatro sobre memorias de la historia reciente". Para ello presentaré previamente una breve aproximación a las coyunturas políticas en sus relaciones con la última dictadura, expondré luego la periodización en cuestión y, finalmente, analizaré tres obras fundamentales en la construcción de memorias en el teatro del siglo XXI, es decir, piezas paradigmáticas de la última de las etapas planteadas en la periodización: Los murmullos, de Luis Cano, con dirección de Emilio García Wehbi, 2002; Mi vida después, Lola Arias, 2009; y Relato situado. Una topografía de la memoria, Compañía Funciones Patrióticas, 2016. En esta ocasión me abocaré al estudio en profundidad de la última de las etapas de construcción de memorias, puesto que la prepotencia de la transformación política de los últimos años nos convoca a reflexionar y debatir sobre nuestra propia construcción de subjetividades.