INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
capítulos de libros
Título:
La educación y el trabajo ante la emergencia del covid-19. Una mirada de la educación técnico-profesional
Autor/es:
IRMA BRIASCO, AGUSTINA CORICA, PABLO GRANOVSKY,VANESA VERCHELLI Y MIGUEL ALFREDO
Libro:
Pensar la educación en tiempos de pandemia II: Experiencias y problemáticas en Iberoamérica
Editorial:
CLACSO-UNIPE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 59 - 72
Resumen:
La pandemia actual producida por el covid-19 es un desafío en términos socialese individuales, en el que tanto instituciones como actores sociales con responsabilidadde gestión revelan que las diversas esferas de la vida social muestranrealidades, herramientas y condiciones heterogéneas para hacerles frente a losdesafíos coyunturales. En este contexto complejo, la centralidad que tiene laeducación en nuestras sociedades se refleja con mayor fuerza, pues los procesospedagógicos como modalidad de enseñanza-aprendizaje y las condiciones existentesdentro de los ámbitos educativos, se presentan como parte de los desafíosmás urgentes a responder en la actualidad.La necesidad de reflexionar y debatir desde diversas perspectivas sobre losdesafíos de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP)1 ?EducaciónTécnico-Profesional (ETP), en Argentina? en los tiempos contemporáneos impulsóla realización de un ciclo de charlas virtuales: Los desafíos de la educaciónpara el trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades.2 El ciclo consistióen una serie de charlas con foco en Latinoamérica, cuyo eje se concentró en laarticulación de experiencias de actores e instituciones con prédica en la EFTP.Así, se abordaron cuestiones como el diagnóstico y el aporte en políticas públicasdesde los actores institucionales de orden regional, las experiencias de gestión delos actores institucionales gubernamentales nacionales, las perspectivas de losactores sociales y la contribución de personas expertas del ámbito académico. Elciclo se desarrolló entre los meses de julio y octubre de 2020 y fue una actividadde organización conjunta entre el Programa Estudios y Relaciones del Trabajo(Flacso Argentina), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), laUniversidad Pedagógica Nacional (Unipe), la Fundación de la Unión Obrera dela Construcción de la República Argentina (Fundación Uocra) y el Programa deEstudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (Prejet-IDES). El presente textoes el resultado de un trabajo colaborativo que recolecta y busca sistematizar losprincipales debates y reflexiones cosechados en el ciclo de charlas mencionado.