CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La ciudad de los habitantes de la calle. Asistencia y propuestas en el escenario de la pandemia Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
ROSA, PAULA
Libro:
Las ciudades ante el COVID-19: nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas
Editorial:
Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana
Referencias:
Año: 2020; p. 184 - 193
Resumen:
El 20 de marzo de 2020, a través de un decreto presidencial, se impuso el aislamiento socialobligatorio al total de la población de la República Argentina como medida preventivafrente a la propagación de la pandemia COVID-19. Esto implicó que los ciudadanosdeben permanecer en sus domicilios. Sin embargo, es de destacar que hay un sectorde la población a la cual estas indicaciones, resguardos y cuidados extremos pareceno llegarles. Hacemos referencia a los habitantes de la calle que residen en la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Según es posible constatar muchos continúan habitandoel espacio público, al igual que lo hacían antes del decreto que prohíbe la circulaciónde la población, dado que no tienen otro lugar en donde residir. Los habitantes de lacalle continúan durmiendo en sus colchones en las calles y veredas, siguen buscandoalimentos en los basureros y esperan recibir alguna moneda para proveerse de algoque comer en una ciudad en la cual los habituales transeúntes ya no están y los pocosque lo hacen, pasan con prisa, usando barbijos (cubre bocas) y muy precavidos de verqué tocan o con quienes se cruzan.