INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
capítulos de libros
Título:
Candidiasis
Autor/es:
GIUSIANO G; MANGIATERRA M
Libro:
Enfermedades Infecciosas
Editorial:
EUDENE
Referencias:
Año: 1998; p. 367 - 373
Resumen:
La candidiasis o candidosis es una infección aguda o crónica, superficial o profunda, localizada o diseminada, causada por especies del Género Candida. Su espectro clínico es tan amplio que se hace difícil dar una definición general más específica. Los microorganismos productores de esta patología son miembros de la flora normal de piel, mucosas y tracto gastrointestinal, donde son mantenidos en equilibrio por factores locales aún no completamente definidos, tales como la competencia con las bacterias y efectores innatos no específicos de la resistencia de las mucosas. Así, el riesgo de infección endógena está siempre presente, ya que éstos comensales frente a una gran variedad de circunstancias que alteran el equilibrio, pueden multiplicarse in situ e invadir a través de la mucosa provocando enfermedades localizadas, o atravesar la barrera cutaneo-mucosa e iniciar enfermedades sistémicas. La candidiasis es la micosis sistémica más común y de mayor incidencia mundial. En los últimos años estas micosis han adquirido una importancia considerable por las terapéuticas cada vez más agresi­vas, la drogadicción, la automedicación, la aparición de nuevas enfermedades y la propia tecnología médica. Estudios epidemiológicos han identificado a los catéteres intravasculares, la exposición antibiótica y la neutropenia como factores de riesgo importantes para la infección candidiásica invasiva y han documentado considerable morbilidad y mortalidad atribuibles a estas infecciones. No mucho tiempo atrás la mayoría de estas infecciones eran causa­das por Candida albicans (C. albicans). Si bien C. albicans es la más importante causa de funguemia y candidiasis diseminada, numerosos reportes confirman las infecciones causadas por otras especies de Candida. Muchas de estas infecciones provienen de fuentes endógenas pero también debe considerarse la vía exógena, a través de la contaminación de las manos del personal médico, artefactos biomédicos y el medio ambiente inanimado contaminados. Estos hechos y la emergente resistencia de las especies de Candida a los antifúngicos son causa de mayor preocupación.