INVESTIGADORES
STEIN Marina
capítulos de libros
Título:
Mosquitos, sus criaderos y factores socioculturales de la población en el Nordeste Argentino
Autor/es:
ORIA GI, STEIN M Y GORODNER JO
Libro:
Actualizaciones en artropodología sanitaria argentina. Serie Enfermedades transmisibles
Editorial:
Fundación Mundo Sano
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002; p. 167 - 172
Resumen:
Con el objetivo de actualizar datos entomoepidemioló-gicos, se realizó la búsqueda de especies de mosquitos en domicilio, peridomicilio y extradomicilio de la ciudad de Resistencia, Chaco, desde mayo de 1998 a junio de 2000. Se realizó además una encuesta a los habitantes de las viviendas. Se revisaron 279 viviendas, de las cuales 11,11% resultaron positivas para larvas de mosquitos. Se contabilizaron 8795 recipientes aptos para criaderos y en 3,48% de ellos se encontraron larvas de mosquitos. Se identificaron 17 especies pertenecientes a los géneros: Culex (Linnaeus), Aedes (Meigen), Anopheles (Meigen), Psorophora  (Ro-bineau - Desvoidy),  Mansonia (Blanchard) y  Uranotae-nia  (Lynch Arribalzaga). El extradomicilio resultó ser el sitio de mayor diversidad de especies con representantes de los seis géneros mencionados; en el peridomicilio como en el domicilio se hallaron casi exclusivamente las especies  Cx. quinquefasciatus  (Say),  Cx. maxi  (Dyar) y  Cx. saltanensís  (Dyar). De las 362 personas encuestadas, 85,63% manifestó conocer el papel de los mosquitos en la transmisión de enfermedades y 49,17% sabía donde crían; sin embargo en las viviendas se encontraron numerosos recipientes inútiles, aptos como potenciales criaderos de mosquitos.