INVESTIGADORES
CASSIODORO Gisela Eva
capítulos de libros
Título:
Poblaciones cazadoras-recolectoras del centro oeste de Santa Cruz
Autor/es:
GOÑI R.; CASSIODORO G.; GARCÍA GURAIEB, S.; RE, A.; FLORES CONI J.; GUICHON, F; PASQUALINI, S; AGNOLIN, A.; DELLEPIANE J.
Libro:
Actualización de las investigaciones realizadas en Patrimonio Cultural en Santa Cruz.
Editorial:
Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz.
Referencias:
Año: 2020; p. 1 - 16
Resumen:
El poblamiento humano de la Patagonia ha sido un proceso dinámico ycambiante cuyas características no fueron iguales, ni a lo largo del espacioni a lo largo del tiempo. En el centro-oeste de la provincia de Santa Cruzlas investigaciones arqueológicas han permitido avanzar en elconocimiento que se tiene acerca de los grupos que habitaron este sectorde Patagonia durante el Holoceno. Estas investigaciones se desarrollarondesde la cuenca de los lagos Posadas-Salitroso-Pueyrredón, abarcando laPampa del Asador, la meseta del Strobel y llegando a la cuenca del lagoCardiel. Esta región abarca una superficie de 250 km en un eje norte-sury unos 120 km en un eje oeste-este. Esta amplia extensión involucra unadiversidad de ambientes con grandes contrastes altitudinales. Por un lado,existen cuencas lacustres de baja altura sobre el nivel del mar (espaciosbajos), por otro lado, se registran mesetas basálticas y cuencas lacustresde elevada altura sobre el nivel del mar (espacios altos). De manerageneral, este ambiente semi-desértico se caracteriza por un clima seco,con fuertes vientos predominantes del oeste y precipitaciones que oscilanentre los 150 mm en la estepa y los 500 mm en el oeste cordillerano.Los estudios arqueológicos que se realizan buscan comprender cuándo ycómo fueron ocupados los diferentes sectores de la región.