INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Regímenes identitarios en las Memorias descriptivas de Alejandro Gancedo (1885): "paisanos/gauchos santiagueños" e "indios salvajes del Chaco"
Autor/es:
JOSE VEZZOSI; HECTOR ANDREANI; ANDREA VILLAGRAN; PABLO CONCHA MERLO; IRENE LOPEZ
Libro:
Discursos de Identidad y Geopolitica interior
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 33 - 53
Resumen:
El escrito fue producido como parte de un proyecto en curso orientado a comprender genéticamente las fuerzas sociales y culturales que configuraron no solo las relaciones sociales de la campaña sino también los modos en que las élites hegemonías provinciales fueron representando e identificando a los subalternos rurales. Desde esta perspectiva describo un escenario descrito por Alejandro Gancedo, ingeniero que hasta entonces se había desempeñado como agrimensor, a quien se le encarga realizar un relevamiento de los potenciales productivos de la provincia en pos de un desarrollo capitalista que se había hecho esperar relegando a una condición periférica a Santiago del Estero. En este contexto,las Memorias no solo describen los recursos naturales sino también la potencial mano de obra. Se construye al paisano santiagueño a partir de una serie de características definidas en contraste con los imaginarios de los grupos chaqueños como animales salvajes. Sin embargo, también hay lugar para el establecimiento de gradualidades.