INVESTIGADORES
VAZQUEZ Maria Isabel
capítulos de libros
Título:
Pubertad en las hembras
Autor/es:
M. I. VAZQUEZ
Libro:
Actualización de temas en reproducción animal
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Año: 2005; p. 83 - 105
Resumen:
La pubertad involucra una serie de complejos eventos que se desarrollan durante  el período de crecimiento de las hembras (períodos pre y peri-puberal), en el eje endócrino-reproductivo;  con numerosas interacciones coordinadas entre el sistema nervioso central, el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. Los centros superiores del cerebro reciben información concerniente al medio ambiente externo e interno, involucrando factores: ambientales (fotoperíodo, temperatura ambiente), sociales (estrés, ferhormonas, interacción social), genéticos y nutricionales (peso vivo, tamaño corporal, tamaño metabólico); entre los mas importantes. Dicha información es integrada en el hipotálamo y transformada en una de las principales señales para el desenlace de la pubertad: la liberación de Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnRH), que a su vez modula la liberación pulsátil de Hormona Luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH). Se ha comprobado que, el evento crítico para el desenlace de la pubertad en las hembras domésticas es el aumento en la frecuencia de secreción de pulsos de LH. El comienzo del mismo depende de la capacidad específica de las neuronas del Hipotálamo para producir GnRH en cantidades suficientes para promover y soportar la gametogénesis.