INVESTIGADORES
TRAMALLINO Carolina Paola
capítulos de libros
Título:
“La implantación en máquina de la interlengua de los aprendientes de español como L2: los sufijos formadores de nombres”
Autor/es:
SOLANA ZULEMA, BELTRÁN CELINA Y TRAMALLINO CAROLINA.
Libro:
La interlengua de los aprendientes de español como L2. Aportes de la lingüística informática.
Editorial:
Centro de Estudios de Adquisición del lenguaje.(UNR) Ediciones Juglaría.
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2009; p. 14 - 28
Resumen:
En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, la descripción, análisis e implantación en máquina de la interlengua de los aprendientes de español, atendiendo particularmente a los nombres. El objetivo es predominantemente metodológico, se trata de implementar los recursos informáticos con que contamos, para que sean capaces de reconocer formas no estándares al menor costo posible. El sistema de la interlengua, en algunos aspectos, coincide con el sistema lingüístico del español estándar y, en otros, presenta particularidades: el atender a ese juego entre lo general y lo idiosincrásico nos va a permitir lograr los objetivos perseguidos, porque apuntamos no a la determinación de “errores” sino a la consideración del sistema de la interlengua en su totalidad. En segundo lugar, nos proponemos medir la sufijación recurriendo al índice de Shanon-Wiener, que se usa en ecología para medir la biodiversidad, según la propuesta de Solana (2009) El índice es mayor cuanto mayor es la cantidad de sufijos diferentes que aparece en el texto y además, para una misma cantidad de sufijos será mayor en el caso en que todos tengan similares proporciones. Se tiene en cuenta no sólo la cantidad de sufijos distintos sino también cómo se distribuyen.