MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
RIO IGUAZÚ SUPERIOR: QUÍMICA DEL AGUA Y COMENTARIOS BIOLÓGICOS SOBRE ALGUNOS DE SUS PECES
Autor/es:
GOMEZ, SERGIO E; GONZALEZ NAYA M. JIMENA; RAMIREZ LUCIANA
Libro:
Parque Nacional Iguazú
Editorial:
Administración de Parques Nacionales (APN)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 211 - 222
Resumen:
RESUMEN. Río Iguazú Superior: química del agua y comentarios biológicos sobre algunos de sus peces. Durante 1982-1986 y 2004-2007 se realizaron intensas campañas de relevamiento íctico en el Alto Iguazú y algunos arroyos de la zona (Uruzú, Urugua-í), colectándose también muestras de agua desde Andresito y Yacutinga (25º33´S; 54º04´W) hasta Cataratas del Iguazú (25º31´S; 54º08´W). Nuestros datos químicos y observaciones biológicas indican un escaso cambio en las condiciones en los últimos 20 años, salvo un aumento de la conductividad y la alcalinidad y una disminución de la dureza. El río puede ser calificado de oligotrófico y oligohalino, de agua blanda, con una baja numerosidad de especies, muchas de ellas endémicas de la región. Durante las últimas campañas se registraron tres especies exóticas, posiblemente provenientes de represas brasileñas. La baja cantidad de especies y el alto número de endemismos se deben a la combinación de efectivas barreras zoogeográficas, al tamaño de la cuenca y a la oligotrofia del sistema. Los mayores riesgos para esta cuenca son el deterioro de la pluviselva subtropical, las alteraciones antrópicas del caudal, un posible proceso de salinización, la introducción de especies exóticas y la ampliación de la distribución de especies limítrofes. PALABRAS CLAVES: química del agua, peces endémicos, río Iguazú, áreas protegidas, Argentina.química del agua, peces endémicos, río Iguazú, áreas protegidas, Argentina.