INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
capítulos de libros
Título:
Moluscos y paleoambientes del centro-oeste de Argentina durante el Cuaternario
Autor/es:
DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN
Libro:
Condiciones paleoambientales y ocupaciones humanas durante la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno de Mendoza
Editorial:
Sociedad de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 151 - 174
Resumen:
En el presente capítulo se sintetizan los resultados de las investigaciones malacológicas realizadas en las provincias de Mendoza y San Luis en los últimos tres años. A partir de la integración de los resultados obtenidos se analiza y discute el marco paleoambiental inferido para el Cuaternario tardío del centro-oeste de Argentina. El registro de moluscos más antiguo está dado para los 35-31 ka AP, representado por un momento cálido y húmedo. Entre circa 30 y 20 ka AP no se registran moluscos, lo que podría vincularse a un incremento en la aridez y descenso de la temperatura. A partir de circa 20 ka se registran por primera vez moluscos fluviales, lo que respondería a un incremento en la circulación efectiva de agua en toda la cuenca. El Holoceno medio resultó estéril para moluscos, lo que podría deberse nuevamente a la existencia de condiciones áridas. Durante el Holoceno tardío se produce un mejoramiento ambiental evidenciado por la mayor abundancia y diversidad de moluscos dulceacuícolas.