INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Presentación
Autor/es:
DANIEL SCHÁVELZON; ANA IGARETA
Libro:
"Los entonces lóbregos sótanos". Arqueología de rescate del primer Museo Etnográfico (1905-1927)
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020; p. 9 - 10
Resumen:
Los museos son, sin duda, lugares de maravilla y descubrimiento. Pero son también lugares de olvidos, de datos que por años pasan inadvertidos y que un día cualquiera, por distintos motivos, se nos presentan con fuerza para recordarnos que nunca debimos olvidarlos. No si realmente queremos entender algunas historias, y la historia de todo museo está ineludiblemente tejida con la de los edificios que habitó. Así, el Museo Etnográfico Ambrosetti tuvo otra vida antes de llegar a la sede que actualmente ocupa en la ciudad de Buenos Aires. Una que se inició a comienzos del siglo XX en el subsuelo de una casa de la calle Viamonte, en un par de pequeñas y oscuras habitaciones que habían pertenecido a la servidumbre de los dueños originales del edificio. Ahí se instaló Juan Bautista Ambrosetti y ahí tomó forma su idea de exhibir al público el material reunido en excavaciones realizadas en sitios de distintas provincias, el mismo material que usaría para reconstruir la vida de culturas prehispánicas de las que muy poco se sabía entonces.Un siglo después un hecho frecuente en la ciudad, el hundimiento de un piso y la aparición de dos pozos antiguos, se convirtió en una rareza cuando el equipo del CAU extrajo de ellos una curiosa combinación de elementos que incluye prototipos de bombitas eléctricas inglesas de fines del siglo XIX y fragmentos de cerámica del noroeste argentino de cerca de mil años de antigüedad. Y aunque décadas de arqueología urbana nos han enseñado que el subsuelo porteño es prolífico en sorpresas, para entender este hallazgo hizo falta reconstruir los eventos que conectan ese edificio con la persona de Ambrosetti, con sus investigaciones y con el museo que lleva su nombre.