INVESTIGADORES
BETTOLLI Maria Laura
capítulos de libros
Título:
Efecto de los Cambios Globales sobre los Sistemas Naturales y Socioeconómicos
Autor/es:
BETTOLLI, MARIA LAURA; PENALBA, OLGA C
Libro:
Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales. Campos diarios de altura geopotencial de 500 hPa en los modelos de circulación global.
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 75 - 83
Resumen:
PRÓLOGO DE LOS EDITORES Este libro “Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales” es el resultado del esfuerzo conjunto de la Red "Efecto de los Cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica" del Programa CYTED y el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC), quienes plasman en este volumen el esfuerzo de estos dos grupos en generar respuestas a la problemática del Cambio Climático. Ha sido elaborado a partir de los materiales presentados en el evento internacional “Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales” que reunió al VI Simposio Taller Internacional de la Red CYTED y las II Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC) y que se celebró del 24 al 26 de Agosto de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires. Esta publicación constituye una importante contribución de diferentes grupos de investigación al conocimiento de los cambios globales en la región y la búsqueda de soluciones para la mitigación, rehabilitación o adaptación a los cambios. En este libro se presentan diversas experiencias centradas en cinco ejes temáticos: - Efecto de los cambios globales sobre los sistemas naturales y socioeconómicos. - Impactos sobre los servicios ambientales, salud, indicadores psicosociales y bienestar humano. - Identificación y evaluación de las presiones sobre los sistemas naturales y antrópicos. - Políticas nacionales y sectoriales de prevención, mitigación, rehabilitación o adaptación a los cambios globales. Dentro de estos ejes se desarrollan diferentes tópicos relacionados con el estado y tendencias de los ecosistemas, las amenazas y vulnerabilidades, la sensibilidad y capacidad de resistencia ante los cambios; los estudios de escenarios, considerando las tendencias económicas, políticas, sociales y ambientales; el papel de la cooperación de las instituciones y organismos y las políticas nacionales y sectoriales de mitigación, rehabilitación o adaptación a los cambios globales; el cambio climático y el rol de las energías renovables; los escenarios de desarrollo sustentable en función de las tendencias hidroclimáticas; los escenarios de cambio climático, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; las tendencias de la situación hídrica e impactos sobre la economía y los ecosistemas; la actividad agropecuaria y las emisiones de gases de efecto invernadero; el papel de los fondos ambientales y el cambio climático; la modelación de los eventos climáticos; los eventos extremos y sus tendencias; la evolución de los suelos frente a diferentes escenarios de cambio climático; la variabilidad de las situaciones hídricas extremas; la gestión local del riesgo como herramienta de adaptación y prevención de desastres, entre otros temas. La Red “Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica”, en nombre del Programa CYTED, y el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC), en nombre de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, expresan su agradecimiento al 22 numeroso colectivo de autores, a los evaluadores, revisores y comité académico, cuyo esfuerzo mancomunado ha hecho posible la elaboración de esta publicación, la cual es el producto concreto de la sinergias entre organismos y la confluencia de acciones y voluntades. Lucas Fernández Reyes Alejandra Volpedo Alejo Perez Carrera