INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
capítulos de libros
Título:
Cerebro, desarrollo y aprendizaje
Autor/es:
ALDO FERRERES; NANCY CHINA; VALERIA ABUSAMRA
Libro:
Desarrollo cognitivo y educación
Editorial:
Paidós
Referencias:
Año: 2012; p. 113 - 136
Resumen:
La búsqueda de puentes entre Neurociencias y educación es una empresa promisoria, pero no exenta de riesgos. La investigación educativa está dirigida a mejorar los métodos, técnicas y materiales de enseñanza mientras que el interés básico de las Neurociencias es comprender el sistema nervioso y, más específicamente, las relaciones mente/cerebro. Sin duda la creciente información sobre cómo ocurre el aprendizaje y otras funciones en el cerebro es valiosa para quien trabaja en educación, pero su traslado a la teoría y práctica de la enseñanza no es obvio ni automático. En el diálogo interdisciplinario entre ciencias del cerebro y de la educación, la Psicología cognitiva es un mediador obligado (Bruer, 2008), no sólo porque es la principal fuente de investigación básica relevante para la educación sino porque ya tiene su propia historia de interacción con las Neurociencias que ha conducido al desarrollo de una investigación integrada mente/cerebro en la que los datos neurocientíficos no sólo sirven para validar los modelos neurales sino que también se utilizan como evidencia independiente para refinar los modelos cognitivos de las funciones psicológicas. Así como la contribución de las Neurociencias a la educación es potencialmente importante, su aporte al estudio de las alteraciones del aprendizaje resulta irremplazable, es imposible comprender la naturaleza de la dislexia, el déficit atencional o los trastornos del desarrollo, sin la investigación neurocientífica actual.