PERSONAL DE APOYO
JUAREZ Viviana Isabel
capítulos de libros
Título:
La gestion urbana, una mirada desde los Presupuestos Municipales
Autor/es:
JUAREZ, VIVIANA
Libro:
Nuestra Geografía Local
Editorial:
Faro
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2004; p. 270 - 296
Resumen:
La Gestión Urbana constituye un tema que convoca el interés de planificadores, sociólogos, geógrafos, arquitectos, funcionarios y otros especialistas interesados en el gobierno de la ciudad, el desarrollo local y las transformaciones urbanas características de los últimos 20 años. En esta línea los aportes y contribuciones de Herzer(1992, 1999); Pírez( 1994), y sus colaboradores han sido de insoslayable importancia para comenzar a entender la problemática urbana de los grandes centros metropolitanos así como de las ciudades intermedias.De hecho, en l997, el libro de Borja y Castells "Lo local y lo global" incorporó definitivamente el tema a la agenda de los investigadores urbanos.El estudio de la gestión urbana es importante para caracterizar el espacio urbano dado que la forma en que la ciudad está gobernada y administrada tiene un profundo impacto sobre la estructuración del espacio. El nuevo paradigma del desarrollo local considera de vital importancia la manera en que las administraciones generan bienes públicos como el paso previo y necesario para incentivar la inversión en una localidad y con ella motorizar el desarrollo. En este sentido se alinean con el pensamiento de autores como David Harvey, (1990) en lo concerniente a la importancia de los soportes materiales de la vida social y al papel del medio construído en los circuitos de circulación del capital.En esta línea de pensamiento, abordar el problema de la gestión urbana en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires a partir del análisis de los presupuestos municipales implica una gran desafío, pero que son muy importantes para caracterizar los problemas actuales y los escenarios futuros..Los presupuestos no sólo constituyen un elemento más del proceso de gestión urbana, sino que son el componente más importante pues en ellos se reflejan no sólo las políticas explícitas de un Gobierno Local sino también las implícitas, o sea, aquellas que no son declaradas pero que, como suele suceder en los municipios de las ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires, suelen tener efectos estructurales y a largo plazo , por ejemplo el uso excesivo del empleo público asociados a tipos de gestión clientelares.(Mantobani, 1995, 1998, 2001).Los presupuestos se presentan como un elemento de primera importancia para investigar el proceso de gestión urbana de un municipio, en este caso el gobierno local de una unidad político-administrativa de tercer orden, no sólo para conocer sus limitaciones sino también para formular recomendaciones para alcanzar mejores niveles de equidad, eficacia y eficiencia.