INVESTIGADORES
MALDONADO Martin Alejandro
capítulos de libros
Título:
Reprimarización de la economía y movimientos sociales. El caso de la instalación de una planta Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas
Autor/es:
MALDONADO, MARTÍN A; RUMMEL, INÉS
Libro:
Las organizaciones y las movilizaciones sociales por la defensa de los recursos y bienes naturales: un desafío para la democracia y el desarrollo en América Latina
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Organizaciones para el Desarrollo ALOP
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2014; p. 387 - 410
Resumen:
El 15 de junio del 2012 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la instalación de una gran planta seleccionadora de maíz de la empresa multinacional Monsanto en la pequeña localidad de Malvinas Argentinas, colindante a la Ciudad de Córdoba, Argentina. La mayoría de los procedimientos formales de instalación de este gran complejo agro-industrial estuvieron viciados de errores y omisiones, desde la falta de los estudios de impacto ambiental exigidos por leyes nacionales y provinciales, hasta la imposición del proyecto a la comunidad de Malvinas Argentinas que no fue consultada ni escuchada por las autoridades. Vecinos, agrupaciones locales y organizaciones sociales de varios sectores se movilizaron en contra del proyecto utilizando un variado repertorio de protesta que fue desde el corte de rutas hasta la presentación de recursos formales ante la justicia provincial, sin obtener mayores resultados. El presente informe utiliza fuentes secundarias, registros estadísticos, archivos legales y 16 entrevistas en profundidad a todos los actores y sectores relevantes con el fin de reconstruir los argumentos básicos a favor y en contra del proyecto. Actualmente (fines 2013) el proyecto avanza a paso firme representando, hasta el momento,  un ícono a nivel regional del triunfo de los tácitos acuerdos neocoloniales y extractivistas formados por empresarios, políticos y jueces en contra de los derechos elementales de los ciudadanos y de su voluntad popular.