INVESTIGADORES
GASTIAZORO Maria Eugenia
capítulos de libros
Título:
Para leer el caso Díaz
Autor/es:
GASTIAZORO, MARÍA EUGENIA; RUSCA, BRUNO
Libro:
Subiendo al estrado. La experiencia cordobesa de los juicios por jurados
Editorial:
Advocatus
Referencias:
Lugar: Córdoba ; Año: 2010; p. 197 - 222
Resumen:
La ley 9182 de jurados populares fue promovida en Córdoba dentro de un contexto de fuertes demandas por el endurecimiento de los castigos, y deslegitimación del Poder Judicial. La participación mayoritaria de los legos en las decisiones resultó un rasgo llamativo de esta ley. ¿Hasta dónde los ciudadanos comunes ejercen autónomamente el poder de decisión? El análisis de ochenta y siete sentencias registradas entre 2005 y 2008 muestra que el nivel de coincidencia entre las opiniones de magistrados y ciudadanos comunes es alto: en 86,7% de los casos los veredictos son tomados por unanimidad. En el período analizado, los ciudadanos comunes formaron un bloque diferente al de los jueces apenas en catorce oportunidades. En sólo uno de estos casos constituyeron la mayoría, imponiendo su decisión: el caso Díaz, en Villa Dolores. Existen numerosas e innegables similitudes entre los casos de Elizabeth Díaz y de Romina Tejerina. En ambos procesos se juzgó a mujeres jóvenes, provenientes de situaciones sociales muy precarias, que ocultaron embarazos surgidos de abusos sexuales, y que dieron muerte a su bebé inmediatamente después del parto. No obstante la homología entre las historias, las sentencias que decidieron la suerte de las acusadas fueron diametralmente opuestas. Romina Tejerina resultó condenada a la pena de 14 años de prisión, en fallo unánime por la Sala Segunda de la Cámara Penal de San Salvador de Jujuy; mientras que Elizabeth Díaz fue absuelta por mayoría de 6 jurados populares contra la opinión de dos jueces técnicos y dos jurados, por la Cámara en lo Criminal de la Ciudad de Villa Dolores de la Provincia de Córdoba. La absolución de la acusada por el Tribunal de Villa Dolores, marcó un final inesperado para muchos, dado que no existían precedentes de este tipo. Podemos entonces preguntarnos: ¿Cuáles son los factores que llevaron a dicha decisión?, ¿Cuáles son las condiciones que permitieron la conformación de una mayoría formada exclusivamente por ciudadanos legos? En el presente trabajo se intentará responder a las presentes cuestiones planteadas.