BECAS
CAROU Ana Laura
capítulos de libros
Título:
Escrituras de la práctica y géneros disruptivos
Autor/es:
SANTIAGO ABEL; ANA CAROU; VALERIA SARDI
Libro:
Silencios y excepciones: géneros y saberes en la formación docente
Editorial:
Grupo Editor Universitario
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020; p. 53 - 72
Resumen:
Este libro nace de un proyecto colectivo de investigación en el que nos abocamos a indagar los sentidos en disputa en el profesorado en Letras ?en la universidad como en el sistema formador público- que se traman en torno a la perspectiva de género, las epistemologías feministas y los saberes sexo-generizados desde el punto de vista disciplinar y didáctico. Es decir, nos propusimos analizar los modos en que está presente o no la perspectiva de género en la formación de profesorx s de Lengua y Literatura, teniendo en cuenta que los desempeños laborales de lxs futurxs graduadxs en el contexto educativo provincial se enmarcan en la vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150.Los resultados de la investigación anterior donde analizamos las prácticas de lectura y escritura en las clases de Prácticas del lenguaje y Literatura y la configuración de saberes generizados en la escuela secundaria, puso en evidencia que era necesario indagar en la formación de lxs docentes, en tanto las prácticas que se llevaban adelante se articulaban con los modos en que lxs docentes pensaban el conocimiento, los sujetos, los contextos y la mediación didáctica de acuerdo a sus experiencias y saberes apropiados en la práctica profesional y en su recorrido formativo.Algunos interrogantes que guiaron nuestro trabajo investigativo fueron: ¿cómo se configuraba la formación generizada en las trayectorias de lxs profesorxs en Letras en su recorrido académico? ¿Qué saberes de género y epistemologías feministas estaban presentes? ¿Qué sentidos se atribuía a una formación generizada en la universidad y el profesorado? ¿Tenía relevancia? ¿Era omitida o soslayada? ¿Qué representaciones de los géneros y las sexualidades se construían en la formación docente, desde la mirada de lxs profesorxs y lxs profesorxs en formación? ¿Se estaba pensando en una formación docente desde una perspectiva de género? Este libro intenta dar respuesta o conjeturar hipótesis en relación con algunas de estas preguntas.En principio, establecimos el recorte de la muestra a partir de la selección de las dos instituciones públicas ?la universidad y un instituto de formación docente- que en el radio de la ciudad de La Plata y Ensenada forman a docentes de Letras donde llevaríamos adelante nuestra indagación y, a partir de allí, decidimos que haríamos el corte a partir del 3° año de la carrera cuando lxs profesorxs en formación ya están en el último tramo del profesorado. Trabajamos desde una metodología cualitativa de corte etnográfico (Achilli, 2013 y Rockwell, 2009; Batra, 2012; Irwin, 2007) que contempla la realización de entrevistas a docentes y profesorxs en formación; análisis de planes de estudios, programas de asignaturas y materiales didácticos de circulación en las cátedras; registros fotográficos de los espacios educativos y de las escrituras expuestas, y relevamiento de escrituras de la práctica de profesorxs en formación. Asimismo en el trabajo de campo indagamos las experiencias durante el período de la residencia docente de profesorxs en formación en el profesorado universitario en relación con los modos de intervención didáctica sesgadas por tensiones, conflictos y disputas sexo/genéricas que se ponen en escena en las prácticas en terreno.Uno de los hallazgos más notorios de esta investigación es la creciente demanda estudiantil por mayor presencia de la perspectiva de género y las epistemologías feministas en la formación docente en las dos instituciones indagadas, como así también cada vez más el compromiso en la organización de eventos diversos ?además de la participación masiva en marchas y jornadas de sensibilización convocadas desde los colectivos de mujeres y transfeministas- en el ámbito académico que involucren las luchas y saberes feministas. En este mismo sentido, se pide una mayor presencia de los contenidos de la ESI (Educación Sexual Integral) en las asignaturas de los dos profesorados y que no quede relegada en un tema aislado o una jornada específica. De algún modo, en respuesta a esos reclamos desde el año 2016 en la formación docente universitaria existe una materia optativa ?Teoría feminista y de género? que realiza una aproximación a los estudios de género y desde el año 2018 se creó la Prosecretaría de Géneros y Políticas feministas que se ocupa del trabajo de sensibilización en la población universitaria en cuestiones relativas a los géneros y las sexualidades. Por otra parte, las paredes de las instituciones hablan y dicen ?como veremos al final del libro- ?Aborto legal, seguro y gratuito?, ?La heterosexualidad es un régimen político?, ?Dejen de hablar del aborto y empiecen a hablar de Harry Potter?, ?Mujeres contra mujeres/ La trampa del patriarcado?, ?Ningún pibx nace hetero?. Y en esas frases, en esos graffitis, observamos también las tensiones presentes cuando pensamos los géneros y las sexualidades en la formación docente, las distintas miradas y perspectivas que se ponen en juego; los discursos, las representaciones y estereotipos que circulan entre estudiantes. Asimismo, otra dimensión relevante en el análisis realizado, específicamente en relación con los programas de las asignaturas y el relevamiento de la bibliografía que se presenta, nos encontramos con un porcentaje mayoritario (80%) de escritores y autores varones cis . De modo tal que, podríamos plantear cierto rasgo androcéntrico en la elaboración de los programas donde la producción teórica y literaria de mujeres o disidencias sexuales está invisibilizada o soslayada. En este sentido, también lxs profesorxs en formación dan cuenta en sus testimonios en las entrevistas de las pocas materias de la carrera donde se problematizan saberes de género y epistemologías queer y feministas. En el capítulo 1, ?Disciplina y/o perspectiva de género en la formación docente en Letras?, Fernando Andino y Virginia Bonatto realizan un análisis de un corpus de entrevistas a docentes de algunas materias troncales del profesorado en Letras universitario a partir del cual presentan el territorio de lo disciplinar como un espacio en disputa en relación con la perspectiva de género como marco teórico.En el capítulo 2 ?Saberes plurales y perspectiva de género: la educación difusa? Juan Bautista García Cejas indaga en la tensión entre saberes legitimados y saberes plurales, entre la formación docente y la ?educación difusa?, que disputan lo epistémico desde la mirada de lxs profesorxs en formación de las dos instituciones de la muestra en relación con la perspectiva de género y los saberes generizados.En el capítulo 3 ?El género en la formación docente en Letras y en las aulas. Tensiones y paradojas? Virginia Bonatto retoma un incidente crítico en una clase de Literatura en la universidad para analizar la relación entre la materialidad del género dentro del aula, en la mediación docente entre el texto literario, los saberes y los sujetos.En el capítulo 4, ?Escrituras de la práctica y géneros disruptivos?, Santiago Abel, Ana Carou y Valeria Sardi analizan el registro escrito de un profesor en formación durante la residencia docente donde se escenifica un incidente crítico (Perrenoud, 1995) a partir de la intervención de una estudiante en relación con una consigna de escritura. En esa escena de la práctica se trama el género fantástico, la mirada sexo-genérica de la estudiante y las lógicas patriarcales en el aula.En este libro, entonces, presentamos un recorrido posible por algunas de las problemáticas y cuestiones que consideramos más relevantes en relación con la configuración actual de la formación docente en Letras desde la perspectiva de género, los saberes generizados y las epistemologías feministas. Esperamos que este acercamiento, acotado y provisorio, invite a formadorxs de formadorxs a fortalecer y profundizar la formación docente en clave de género. Y que cada vez más profesorxs en formación demanden la urgencia de la plena implementación de la ESI en el ámbito de la formación docente y en la universidad.