INVESTIGADORES
PLA Jesica Lorena
capítulos de libros
Título:
La obra sociológica de Darío Canton: una reivindicación de la sociología política y la imaginación sociológica"
Autor/es:
DICHIERA, EGENIA ; SILVANA GALEANO ALFONSO; JÉSICA PLA
Libro:
Escritos del Doctorado II
Editorial:
UniRio Editora
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2020;
Resumen:
En este capitulo se aborda la obra del Sociologo Argentino Dario Canton. La iniciación profesional del autor se da en 1958, en el Instituto de sociología de laFacultad de Filosofía y letras de la UBA, como parte de un grupo de graduados quecolaboró con Gino Germani. Los primeros trabajos del autor dentro de la sociologíadatan de fines de la década del cincuenta, habiendo pasado ya el peronismo y la?revolución libertadora?1 (cómo). De manera retrospectiva, podemos decir que dosfueron las grandes dimensiones sobre las que se ?movió? el desarrollo de su obradentro de la disciplina. Por un lado, la conformación histórica y social de las?dirigencias? del país, entendiendo por ellas a los partidos políticos y a las fuerzasarmadas, y por el otro, la pregunta por las bases sociales del voto (y de la orientaciónde éste en cada momento histórico).Sus primeros trabajos rondan alrededor del primer tema mientras queparalelamente empieza a desarrollar el segundo, e, inevitablemente, se solapan.Como señala el mismo Canton , su primera motivación fue política: ¿Quiénes eranlas personas que ocupaban los puestos de importancia en el gobierno? (centrandoacá un debate con Jose Luis de Imaz2). Luego en un contexto de golpes militares ydictaduras recurrentes, esa pregunta derivó en la interrogación por el origen deesos golpes y la composición de quienes los llevaban a cabo (las Fuerzas Armadas).Finalmente, en contextos democráticos, el análisis se centró en : ¿quiénes votaban ya quién votaban? En síntesis, se trata del estudio de la institucionalidad (o su -imposibilidad)argentina, desde la ampliación y la utilización del sufragio desde elanálisis de su contrapartida, el desconocimiento de las elecciones periódica ysistemáticas por la irrupción de las Fuerzas Armadas en la vida democrátic