INVESTIGADORES
ARANCET RUDA Maria Amelia
capítulos de libros
Título:
Sarmiento poeta
Autor/es:
MIGUEL ÁNGEL DE MARCO; JAVIER ROBERTO GONZÁLEZ: MARÍA AMELIA ARANCET RUDA
Libro:
Visiones de Sarmiento
Editorial:
Universidad Católica Argentnina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 75 - 86
Resumen:
En el Facundo la poesía se hace presente con sus rasgos insoslayables, más allá de definiciones genéricas de época. Muchos de los momentos más altos del Facundo son los poéticos, que no identificamos con procedimientos discursivos (narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.), sino con lo que Julio Cortázar llama “escuchar con audífonos” (1984: 31): ese momento en que las palabras empiezan a operar por sí mismas en el interior de quien habla y de quien escucha o lee, con autonomía, sin importar demasiado el contenido. Precisamente, el yo de Sarmiento es un enunciador, y hay lapsos donde con toda claridad la enunciación tiene más importancia que el enunciado, la historia es lo de menos, lo que conmueve es el caudal de esa respiración, su ritmo que arrastra. En efecto en el trabajo vemos de qué manera mediante el trabajo cuerpo a cuerpo con la palabra, más acorde con lo que convencionalmente se llama poesía, Sarmiento evoca, invoca y apostrofa.