BECAS
ESCOBAR Luis Alberto
capítulos de libros
Título:
Los exiliados españoles y la Universidad Nacional del Litoral
Autor/es:
LUIS A. ESCOBAR
Libro:
Santa Fe en la gestación y desarrollo de la Argentina
Editorial:
Espacio Santafesino
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2015; p. 325 - 328
Resumen:
Hacia fines de la década del treinta del siglo XX, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) atravesaba un período de estabilidad institucional a la vez que un fortalecimiento desde el punto de vista de las políticas universitarias vinculadas a la investigación, docencia y extensión. La rectoría estaba a cargo de Josué Gollán, un destacado químico en el ámbito profesional, que había ocupado los cargos de profesor y decano de la Facultad de Química Industrial y Agrícola (actual Facultad de Ingeniería Química) y se había desempeñado como docente de la Escuela Industrial Superior. Éste, junto a profesores de otras dependencias académicas de la UNL, constituyó un grupo académico-universitario que hacia mediados de la década de 1930 logró traducir, consolidar y sostener un proyecto universitario novedoso para la época, e incluso dentro del país. Esta trama del singular desarrollo de la universidad litoraleña en la época posibilita comprender de manera más adecuada el ingreso de exiliados españoles en sus aulas. El ingreso de profesores e intelectuales españoles puede ubicarse en dos momentos diferentes, en este artículo se trabaja sobre el primero en 1939 y 1940 con el ingreso de Luis Jiménez de Asúa y Francisco Ayala.