INVESTIGADORES
CASTRO Analia
capítulos de libros
Título:
Caminos Tehuelches del Chubut. Las Fuentes Orales como una vía de análisis en arqueología de la Patagonia
Autor/es:
CASTRO, ANALÍA
Libro:
Memorias del congreso de folklore y tradición oral en arqueología
Editorial:
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Referencias:
Lugar: México; Año: 2010; p. 80 - 92
Resumen:
La cuestión de la circulación de los grupos humanos en el paisaje ha sido abordada desde una gran diversidad de indicadores arqueológicos que han incrementado nuestro conocimiento sobre el tema de la movilidad en el pasado. Sin embargo, a partir de la lectura de fuentes históricas, advertimos que los trayectos establecidos por la gente respondían  también a una estructuración simbólica del paisaje. Esto constituye un llamado de atención para los arqueólogos que sólo tienen en cuenta variables ecológicas y económicas en sus enfoques. Pensamos que los aspectos simbólicos del comportamiento humano relacionados con la movilidad  también pueden ser abordados a partir de los relatos actuales de los pobladores que hoy habitan en los mismos lugares que habitaban sus antepasados. Creemos que las fuentes orales son una vía válida para ampliar la variabilidad de factores tenidos en cuenta por el arqueólogo para entender las conductas pasadas. El presente trabajo pretende continuar con la exploración de esta vía de análisis a través del examen de entrevistas realizadas a pobladores de la colonia El Chalía, reserva tehuelche de la Provincia de Chubut. Registramos principalmente los aspectos mencionados por los informantes en cuanto a vías de circulación, modo de percibir el paisaje por parte de pobladores actuales, vocabulario utilizado en la denominación de las características del paisaje, lugares marcados en el paisaje con valor simbólico presente o pasado, formas de relación y contacto con otros grupos que no residen en la colonia. Esperamos, de esta manera, realizar un aporte metodológico a nuestra disciplina.