INVESTIGADORES
HADAD Maria Gisela
capítulos de libros
Título:
El Famatina no se toca... Conflicto medioambiental y resistencia social a los pies de la cordillera de los Andes
Autor/es:
MARÍA GISELA HADAD; TOMÁS PALMISANO
Libro:
Ambientes Sustentables - Sociales en Debate
Editorial:
UBA-Sociales Publicaciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 29 - 39
Resumen:
La región de Famatina, provincia de La Rioja, Argentina, se caracteriza por sus producciones frutícolas -nogal, oliva y vid, principalmente- así como por conservar un entramado poblacional estructurado en pequeños poblados, que en el marco de los rigores de un clima árido y seco, se dedican tradicionalmente a la actividad agropecuaria. Estas poblaciones han desarrollado sus "mundos de vida" con una fuerte ligazón con sus territorios y las actividades típicas de este tipo de producción agraria, lo cual muchas veces ha implicado que a pesar de lo pequeño, en términos de superficie, de muchas de las fincas y del volumen de sus producciones, las familias conserven esta práctica económica como parte fundamental de su modo de vida.Este escenario sufrió un importante cambió a partir de 2006, momento en que se da a conocer la existencia de un proyecto de explotación minera a cielo abierto que cambia el horizonte de posibilidades de esta región y plantea nuevos desafíos a sus pobladores. El nuevo contexto, desencadenó una acción de lucha sin precedentes, que lleva a la fecha más de ocho años de resistencia activa, con momentos de notoria visibilidad incluso en los medios masivos de alcance nacional. En el presente artículo proponemos una reconstrucción de los derroteros de estas resistencias, sus procesos de acción, movilización y organización en relación con los "mundos de vida" amenazados por la megaminería. Para ello organizaremos el relato a partir de las fases de latencia y visibilidad de los movimientos sociales en el marco de una disputa material y simbólica por el territorio.