CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Un Estudio Preliminar sobre el Ejercicio de la Ciudadanía en Estudiantes Universitarios de Argentina, Chile y Uruguay
Autor/es:
VIGNALE, P.; HIDALGO, S.; MORAES, C.
Libro:
Investigación en Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos. Tomo II
Editorial:
Ediciones CIIPME - CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 1115 - 1129
Resumen:
La complejidad de los problemas en América Latina desborda la capacidad para ser abordados desde la concepción clásica de la ciudadanía, precisamente por la diversidad étnica, cultural, religiosa y política. La concepción de ciudadanía necesaria en los nuevos escenarios debería garantizar los derechos civiles y sociales de los miembros de las comunidades, y también, la participación, el compromiso y el diálogo entre los miembros de las mismas con el fin de reducir las diferencias entre los diversos sectores sociales. En los últimos años surgió en Latinoamérica una nueva concepción dentro de la Psicología Comunitaria respecto al significado de la ciudadanía más orientada a un ser ciudadano crítico, reflexivo e incluso como agente de cambio de las condiciones de vida. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de ciertas variables en el ejercicio de la ciudadanía de jóvenes universitarios pertenecientes a tres países que tuvieron un proceso político similar durante la década del 70. Se seleccionó una muestra de 325 estudiantes universitarios de Argentina, Chile y Uruguay, a quienes se les administró una Escala de Ciudadanía para Adultos (Hidalgo, Vignale & Moraes, 2008). Se aplicaron análisis de varianza (ANOVA) para analizar si existen diferencias entre los grupos de estudiantes en relación al ejercicio de la ciudadanía y otras variables consideradas relevantes. Los puntajes obtenidos en la Escala de Ciudadanía no difieren en forma estadísticamente significativa entre los participantes de Argentina, Chile y Uruguay. Los alumnos de carreras humanísticas cursadas en universidades públicas obtuvieron puntajes significativamente más elevados en ciudadanía que los de carreras no humanísticas cursadas en universidades privadas. Respecto de la variable tendencia política, los estudiantes que se identifican con una postura de izquierda consideran que se debe ejercer un rol de ciudadano más activo que aquellos que no se identifican con ninguna tendencia política, no se preguntaron por el tema o no sabían qué responder.