INVESTIGADORES
RENDON Constanza Alexandra
capítulos de libros
Título:
¿EL ORGANISMO COMO MEDIO? VALORES INTRÍNSECOS E INSTRUMENTALES EN LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Autor/es:
GABRIELA KLIER; CONSTANZA A. RENDÓN
Libro:
Miríadas. Oportunidades y retos en la bioética contemporánea
Editorial:
Tecnológico de Monterrey - Fondo Editorial de Nueva León
Referencias:
Año: 2019; p. 155 - 190
Resumen:
El objetivo de este trabajo es examinar qué entidades son valoradas intrínsecamente en la biología de la conservación, así como qué es valoradocomo mero instrumento, a la luz de i) algunas corrientes éticas ambientalescanónicas, como las del antropocentrismo, ecocentrismo y el animalismo yii) las valoraciones presentes en otras áreas de la biología. La elección de lascorrientes éticas se basó en que las dos son ramas fuertemente problematizadas en la biología de la conservación (Callicott, 1990; Groom et al., 2006),mientras que la última, si bien cobra cada vez más reconocimiento en diversas esferas públicas, no parece encontrar eco en dicha área, generandocontroversias valorativas con las otras corrientes (Perry y Perry, 2008). A suvez, las tres corrientes sitúan en diferentes ítems los valores intrínseco e instrumental. En particular nos centraremos en el caso del antropocentrismoa través de la mirada clásica de Gifford Pinchot, en el ecocentrismo, desdelas propuestas de Leopold y en el animalismo, a través de los escritos dePeter Singer. En relación al segundo ítem nos interesa evaluar si la biologíade la conservación constituye una verdadera excepción en términos éticosrespecto de las valoraciones tradicionales de la biología.