CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Factores Psicosociales Asociados a la Presencia de Síntomas Depresivos en el Posparto Inmediato.
Autor/es:
CYNTHIA I. PAOLINI
Libro:
Investigación en Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos. Tomo II
Editorial:
Ediciones CIIPME - CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina.; Año: 2009; p. 1149 - 1171
Resumen:
Título: “FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN EL POSPARTO INMEDIATO” Autor: Cynthia Inés Paolini RESUMEN: Introducción: La depresión posparto se refiere a un episodio depresivo, no-psicótico que tiene comienzo dentro de las 4 semanas después del parto y tienen consecuencias devastadoras para la salud de la madre, el bebé y el resto de la familia. La presencia de síntomas depresivos en el posparto inmediato constituye un factor de riesgo para el posterior desencadenamiento de una depresión posparto. Los conocimientos actuales indican que del 50 al 70% de las mujeres puérperas presentan Síntomas Depresivos en el posparto inmediato, y del 10 al 15% desarrolla una depresión posparto. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones en el tema provienen de países desarrollados de cultura occidental y aún es desconocido el modo en que difiere la frecuencia y los factores asociados entre las diferentes culturas y países. La importancia de conocer las características de las mujeres que presentan síntomas depresivos en el posparto inmediato, en nuestra población, constituye un primer paso para la posterior detección precoz de aquellas mujeres susceptibles de desarrollar una depresión posparto. Objetivos: Detectar los factores psicosociales asociados a la presencia de síntomas depresivos en mujeres puérperas durante el posparto inmediato.   Resultados: Desde Junio a Septiembre de 2008, un total de 20 mujeres puérperas, asistidas en dos hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires, fueron entrevistadas dentro de los 5 días después del parto. La frecuencia observada de síntomas depresivos, fue del 40% (8/20). Las variables significativamente asociadas fueron: tener otros hijos, haberse sentido físicamente mal durante el embarazo; red familiar débil; angustia y ansiedad durante el embarazo, mayor presencia de “life events”. Conclusiones: La relevancia de los factores psicosociales asociados la presencia de síntomas depresivos en el período posparto, nos lleva a reflexionar a cerca de la necesidad de la realización de estudios en el tema, en nuestra población, cuyas características difieren considerablemente de las de los países desarrollados de donde provienen la mayoría de las investigaciones realizadas.