INVESTIGADORES
PEREYRA Sebastian
capítulos de libros
Título:
El compromiso político en las víctimas
Autor/es:
SEBASTIÁN PEREYRA; ADRIÁN BERARDI
Libro:
Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea
Editorial:
Teseo Press
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 197 - 230
Resumen:
Este texto se pregunta por las características y alcances del compromiso político delas víctimas. Utilizamos la expresión compromiso político para describir las múltiples formas en que las víctimas se cruzan con la política, aunque no necesariamente en relación con las instituciones formales del sistema político.La protesta, la negociación funcionarios del ejecutivo y judiciales, las declaraciones públicas a la prensa, los vínculos con dirigentes políticos son todos elementos vinculados al rol que ocupan las víctimas en el desarrollo de conflictos sociales en la Argentina actual. Todas esas actividades transforman a las víctimas en militantes o activistas políticos más allá o independientemente de su vinculación con organizaciones específicas. Las víctimas se transforman de ese modo en actores de la vida política de las sociedades sin necesariamente formar parte de estructuras partidarias,sindicales o sumarse a organizaciones de movimientos sociales. Las referencias de los estudios existentes sobre compromiso político o compromiso militante son sumamente extensas. A modo de resumen, aquellas que se centran en mecanismos y procesos de desarrollo del compromiso a nivel individual se pueden ejemplificar a través de dos trabajos clásicos. El primero, un texto clásico de Bert Klandermans sobre la psicología política de la movilización, enfocado fundamentalmente en la cuestión de los determinantes del compromiso político. El segundo, la introducción al dossier dedicado a la cuestión por O. Fillieule y N. Mayer (2001) focalizado en los relatos de vida de los militantes y activistas. Nuestro trabajo, se inscribe en la perspectiva del también clásico análisis de Doug McAdam sobre el activismo de alto riesgo en el freedom summer de 1964 orientado a la caracterización de perfiles, mecanismos y modalidades de compromiso político.