BECAS
SALVA JosÉ Fernando
capítulos de libros
Título:
Capítulo II. La máquina polifónica: música como poética narrativa en Los pasos perdidos, Los ríos profundos y El beso de la mujer araña.
Autor/es:
CARMEN TORIANO; FERNANDO SALVA; MARIELA CALDERÓN ; LEONARDO BRUNO LOPRESTI; CAROLINA RUIZ; NATALIA D'ALESSANDRO; MARÍA LUZ GROPPA; GERMÁN TAVANO; ANALHÍ AGUIRRE; JORGE PERALTA
Libro:
(RE) LEER LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA
Editorial:
EDIUNC
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2018; p. 29 - 41
Resumen:
Este trabajo reflexiona sobre las relaciones entre literatura y música en algunas novelas latinoamericanas, prestando especial atención a los mecanismos narrativos que la música articula y a las divisiones y perspectivas de enunciación que la misma pone de relieve. Particularmente, el presente ensayo estudia cómo la música funciona en la poética narrativa de las novelas Los pasos perdidos (1953) de Alejo Carpentier, Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas y El beso de la mujer araña (1976) de Manuel Puig. Así, a partir de una perspectiva de lectura enfocada en la dimensión musical, se proponen una serie de diferencias y continuidades entre los textos. La siguientes preguntas son orientativas de la mirada crítica de este trabajo: ¿cómo es la música tematizada en estas novelas? ¿Puede adquirir la música la función de un ideologema? ¿Cómo se relaciona la música con las posiciones de enunciación en el texto? Finalmente, ¿qué operaciones realiza la música sobre el lenguaje y la estructura de la novela?