BECAS
D'ALESSANDRO MarÍa Natalia
capítulos de libros
Título:
"Retrofuturo" de José Luis Zárate: una performance del lenguaje en el mundo virtual
Autor/es:
SALVA, FERNANDO; TORIANO, CARMEN; CALDERÓN,MARIELA; LOPRESTI, LEONARDO; RUIZ, CAROLINA; GROPPA, MARÍA LUZ; TAVANO, GERMÁN; AGUIRRE, ANALHI; PERALTA. JORGE LUIS; MARÍA NATALIA D'ALESSANDRO
Libro:
Releer literatura argentina y latinoamericana. Cultura, sociedad y género
Editorial:
EDIUNC
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2018; p. 97 - 106
Resumen:
En "Retrofuturo", texto virtual del blog del escritor mexicano José Luis Zárate, observamos las metamorfosis del cuerpo humano intervenido por la tecnología, por la ciencia y por la exacerbación de los sistemas políticos. En este sentido, los cuerpos en estos microrrelatos muchas veces funcionan como cyborgs, como híbridos de máquinas/humanos/animales en diversas formas de acoplamientos y entrecruzamientos. Pero los cuerpos -atravesados por las nuevas polis tecnológicas y aldeas globales-, son también organismos políticos que se mueven: se resisten, se levantan o acatan estas modificaciones que les impone el entorno. En este contexto, las palabras funcionan en muchos relatos como sinécdoques de los cuerpos. Las palabras (la voz, la escritura, la literatura), como los cuerpos, son también atravesadas por la ciencia, la tecnología y los sistemas políticos entre los que destaca el capitalismo llevado a su último extremo. En estos devenires retrofuturos, las palabras no son organismos homogéneos, establecidos, conocidos. Las palabras también funcionan como cyborgs en tanto experimentan cambios permanentes y funcionan como organismos que pueden persistir, extinguirse o mutar frente al contexto social. En este texto nos preguntamos: ¿Qué sucede con las palabras, los signos, los referentes, los mecanismos de significación e interpretación en Retrofuturo? ¿Por qué aparecen nuevos signos, se producen cambios de significado o las palabras luchan por su persistencia? ¿Qué sucede con las palabras en un espacio en el que los signos, pero también los referentes conocidos, tienden a desaparecer? ¿Las palabras funcionan como un organismo político en el mundo virtual?