INVESTIGADORES
DI NAPOLI Pablo Nahuel
capítulos de libros
Título:
La construcción de vínculos afectivos diferenciales entre compañeros, amigos y novios en el espacio escolar. Un análisis desde la categoría de sociabilidad
Autor/es:
DI NAPOLI, PABLO NAHUEL
Libro:
Juventudes Latinoamericanas: Perspectivas desde la interdisciplinariedad
Editorial:
Universidad del Estado de México
Referencias:
Lugar: Toluca; Año: 2019; p. 45 - 98
Resumen:
La masificación del nivel medio de las últimas décadas, y el compromiso de obligatoriedad para el caso de Argentina, lleva consigo una transformación morfológica de sus alumnos. No sólo hay mayor cantidad de estudiantes y su público es más heterogéneo, sino que las nuevas generaciones de jóvenes son culturalmente distintas a las anteriores. Entre las nuevas demandas y desafíos que afronta el nivel medio, afloran problemáticas asociadas al sentido de la escuela para los jóvenes, la contraposición entre la cultura escolar y la juvenil, así como también la irrupción de conflictos y violencias que erosionan la convivencia.Los estudiantes habitan la escuela secundaria no sólo en carácter de alumnos en cuya formación incorporan saberes, valores y normas sociales, sino también como jóvenes que buscan sentido social a sus vidas A diferencia de los niños, los jóvenes comienzan a experimentar una autonomía relativa del contexto familiar y escolar, y el grupo de pares adquiere mayor preeminencia en la configuración subjetiva. Este trabajo se enfoca en estudiar las formas de sociabilidad de los estudiantes a partir de las percepciones que tienen sobre los modos de vincularse con sus pares. La escuela es un lugar de encuentro en donde experimentan relaciones de amistad, compañerismo, amor y sexualidad, pero también conflictos y antagonismos. Aquí indagamos en las valoraciones que los estudiantes hacen sobre la amistad, la diferenciación que establecen entre ser amigos o compañeros y las implicaciones que conlleva estar de novio en la escuela. El corpus empírico analizado es parte de una investigación cualitativa llevada a cabo en dos escuelas secundarias (bachilleratos) de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Realizamos 60 entrevistas en profundidad y 5 grupos focales a estudiantes entre 2012 y 2014.