INVESTIGADORES
CALVENTO Mariana
capítulos de libros
Título:
Una reflexión en torno a la redefinición contemporánea de las responsabilidades y atribuciones de los gobiernos municipales.
Autor/es:
NICOLAO, J.; CALVENTO, MARIANA
Libro:
Construyendo Justicia Espacial. Convocatoria para la construcción de una Carta por el Derecho a la Ciudad para el Partido de General Pueyrredón.
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2019; p. 29 - 49
Resumen:
Este texto tiene como propósito contribuir a las bases para la construcción de una Carta de Mar del Plata y Batán por el Derecho a la Ciudad, objetivo al cual se adscribe y acompaña, con una reflexión centrada en la evolución y dinámica del papel desempeñado por los gobiernos municipales durante las últimas décadas del siglo XX y lo que va transcurrido del siglo XXI. Durante esta etapa, producto de tendencias descentralizadoras asociadas a la irrupción del neoliberalismo, los municipios argentinos fueron ampliando sus funciones convencionales y adquiriendo nuevas responsabilidades en diversas esferas, para las cuales no siempre han contado con los recursos y las capacidades institucionales necesarias, en tanto este proceso se desarrolló en un contexto de reestructuración del Estado y crisis generalizada, donde la transferencia de competencias no se vio correspondida por una transmisión de recursos que la respaldara. Posteriormente, y en la etapa que siguió a la crisis del neoliberalismo, muchas unidades de gobierno municipal se fueron fortaleciendo como gestoras de iniciativas de desarrollo local, con estrategias de participación ciudadana divergentes. Estos procesos y dinámicas, han atravesado (y atraviesan) integralmente las posibilidades de transformación de los contextos urbanos, y por tal motivo no pueden quedar ajenos en un debate en torno al Derecho a la Ciudad, y a la elaboración de una normativa que sirva como norte en esta construcción social. En efecto, esta hoja de ruta para la acción que se propone con la construcción de ?La Carta?, exige re-pensar los instrumentos que deben impregnar la administración pública municipal, los mecanismos de garantía que deben ponerse en práctica para que ello suceda, las instancias participativas que deben generarse sobre la base de la equidad de representación, entre otros retos. Por ello, analizar los desafíos que afrontan contemporáneamente los municipios en sus funciones, estructuras, recursos, prácticas y capacidad de articulación con la sociedad civil o con actores extra-locales, en la construcción de políticas públicas de desarrollo local, es un aspecto central para sumar a la discusión en este reto de convertir el Derecho a la Ciudad en el verdadero pilar de las políticas públicas locales.