INVESTIGADORES
LINARES SebastiÁn
capítulos de libros
Título:
Cómo lo hicieron: lecciones de simplificación y digitalización provenientes de Estonia, Uruguay, México y Chile. En Roseth, B., Reyes, A. y Santiso, C. 2018. El fin del trámite eterno. Banco Interamericano de Desarrollo, 2018: pp. 152-172.
Autor/es:
ELSA ESTÉVEZ; SEBASTIÁN LINARES; PABLO FILLOTTRANI
Libro:
El fin del trámite eterno
Editorial:
IADB
Referencias:
Lugar: Washington D.C; Año: 2018; p. 152 - 172
Resumen:
Implementar una reforma de simplificación y digitalización de trámites no es fácil. Existen varios factores que dificultan la adopción e implementación de estas reformas, entre ellos: i) la inercia burocrática, ii) la baja coordinación interinstitucional, iii) un gobierno lejos del ciudadano, iv) la gran complejidad regulatoria, y v) la complejidad técnica. Chile, Estonia, México y Uruguay desarrollaron estrategias, capacidades y modelos de gobernanza para afrontar estos desafíos, logrando obtener resultados destacables en sus esfuerzos de simplificación y digitalización. Las lecciones aprendidas de estos países se pueden separar en tres grupos de acciones: Lección 1: Promover un cambio de paradigma que oriente el Estado hacia el ciudadano Los países estudiados promovieron un cambio de paradigma, orientando el Estado al servicio del ciudadano a través de lineamientos estratégicos transversales, herramientas que fomentan la cooperación interinstitucional, interfaces integradas y simplificadas, y la participación ciudadana para incorporar sus necesidades en el mejoramiento de los trámites. De esta forma, lograron hacer frente a la inercia burocrática y a la fragmentación institucional, acercando el gobierno al ciudadano. Lección 2: Empoderar a una entidad rectora con las competencias y recursos suficientes para impulsar cambios en todo el gobierno Los cuatro países cuentan con una entidad rectora que tiene las competencias, poderes y recursos suficientes para impulsar cambios transversales en todo el gobierno, manejar la complejidad técnica, y promover la coordinación interinstitucional. Lección 3: Establecer un modelo de gobernanza que facilite la implementación efectiva Los modelos de gobernanza facilitaron la coordinación de esfuerzos y la implementación efectiva de la simplificación y digitalización de trámites. Estos se basan en la existencia de un cuerpo de gobernanza que apoya la agenda, en el uso de incentivos para motivar a los distintos actores y en el riguroso monitoreo de los avances. Con estas acciones, lograron promover en los funcionarios e instituciones del sector público el cambio cultural necesario para la correcta adopción de la estrategia.