INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
capítulos de libros
Título:
Pinturas en las rocas, turismo y patrimonio en la Patagonia Argentina. Algunas consideraciones desde la Antropología
Autor/es:
CAROLINA CRESPO Y MARGARITA ONDELJ
Libro:
Antropología de la cultura y el patrimonio. Diversidad y desigualdad en los procesos culturales contemporáneos
Editorial:
Ferreyra Editor
Referencias:
Lugar: Córdoba ; Año: 2004; p. 115 - 129
Resumen:
En los últimos años, la activación patrimonial de la que son objeto los restos arqueológicos y su exhibición como parte de la oferta turística, supone nuevos desafíos a nuestra profesión. Desde entonces, diferentes intereses respecto a estos bienes se ponen en interrelación. Por un lado, el de las agencias estatales y sectores privados alentados por la posibilidad de utilizar esas evidencias del pasado con fines turísticos, políticos, económicos, etc. Por otro, el de algunos pueblos originarios que reclaman la pertenencia y decisión en la gestión de ciertos restos. Y finalmente, el de los arqueólogos motivados por preservarlos, producir conocimiento acerca del pasado indígena y difundirlo. Pocos antropólogos sociales han focalizado su atención sobre la cuestión específica del patrimonio arqueológico, aún cuando varios de ellos vienen abocándose desde hace tiempo a temáticas vinculadas con la construcción de la memoria y el patrimonio. Nos proponemos exponer en este artículo, dos estudios antropológicos que tienen el objetivo de examinar cómo opera el proceso de patrimonialización de estos restos en distintas localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42º -sudoeste de Río Negro y noroeste de Chubut-, en Patagonia. Describiremos el marco actual en el que se resignifican los restos arqueológicos en esta región, el grado de apropiación del pasado indígena en la población y los factores que inciden en ello. Resaltamos finalmente la importancia de estudiar estas problemáticas desde la perspectiva de la antropología social.