INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
capítulos de libros
Título:
Prácticas de archivación mapuche en la Patagonia Argentina
Autor/es:
CAROLINA CRESPO
Libro:
Pueblos Indígenas, Archivos y Memorias. Reflexiones teórico-metodológicas e itinerarios de investigación desde México y Argentina
Editorial:
Universidad de Michoacán
Referencias:
Lugar: Michoacán; Año: 2020; p. 173 - 198
Resumen:
En el marco de reclamos territoriales, de demandas por el control y uso de recursos naturales y por el reconocimiento de derechos indígenas en la Comarca Andina del Paralelo 42° −noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro, en Patagonia Argentina− varias comunidades mapuche fueron pasando de la posesión de documentos escritos y registros sueltos a la creación de archivos comunales. Lejos de tratarse de un conjunto de documentos dispares, estos archivos fueron y continúan conformándose a partir de un montaje que ha involucrado y, a la par, excedido su clásico tratamiento de ?prueba? o ?evidencia?. Sobre este fenómeno me interesa reflexionar en este trabajo. Retomando un señalamiento de Stoler (2002), me propongo aquí presentar un análisis no tanto ?en este archivo? sino ?con este archivo? y ‒agregaría yo‒ ?sobre este archivo? organizado por algunas comunidades mapuche de la Comarca Andina. Mi propuesta se centra en abordarlo en su movimiento, como proceso y como práctica/experiencia, esto es, en tanto ?práctica de archivación?, objeto de reflexión y acción política. En tal sentido, procuro examinar etnográficamente, aquello que manifiesta la peculiaridad de sus formas (Stoler, 2002; Muñoz Morán, 2010), sus motivaciones, sensibilidades e implicancias sobre los vínculos entablados.