INVESTIGADORES
FIORUCCI Flavia
capítulos de libros
Título:
Raúl B. Díaz: inspector e intelectual de Estado
Autor/es:
FIORUCCI FLAVIA
Libro:
Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas
Editorial:
Prohistoria Ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2018; p. 141 - 160
Resumen:
El texto se centra en la figura de Raúl B. Díaz: el primer inspector de territorios nacionales en Argentina, quien desempeñó la tarea desde 1890 hasta 1916. Durante 26 años Díaz recorrió tenazmente el país ? los territorios constituían casi la mitad en términos geográficos del territorio argentino- en pos de apuntalar la enseñanza pública. Desde su puesto se convirtió en una figura crucial en la expansión el sistema educativo en su período inicial. Gestionó y administró el proceso de creación de escuelas en esas regiones; documentó su desarrollo mientras que intervino en los debates que suscitaba y guió las acciones del Consejo Nacional de Educación en la materia. Díaz también escribió libros y fue un prolijo redactor de informes, gran parte de ellos publicados en El Monitor de la Educación Común. Mientras realizaba esta tarea intervino en diversos foros para alertar que la obra educativa estaba muy relegada en esa geografía y para reclamar la atención de las autoridades. Su caso nos alerta de cómo el proyecto educativo se encarnó en la Argentina en figuras concretas cuyo trayectoria es preciso recuperar para entender cómo se fue conformando materialmente la educación pública. Este artículo se detiene en las ideas y acciones de Díaz. A través del recorrido de sus informes, escritos y acciones el trabajo pretende mostrar cómo el primer inspector fue en gran medida el responsable de organizar en términos burocráticos pero también ideológicos la inspección de territorios, forzando los límites de una función estatal que había sido pensada por fuera del proceso de formulación de la política educativa. También busca revelar cómo Díaz participó de la ejecución de la escuela pública en las gobernaciones y cómo sus ideas delinearon en parte dicho proceso, modificando lo dispuesto por las autoridades escolares. El texto también se ocupa de la obra intelectual de Díaz para observar cómo éste pertenece a un elenco de figuras difíciles de asir en las categorías clásicas de intelectual, experto y/o funcionario estatal, pero que desde múltiples frentes participaron de la edificación del sistema de la educación pública y del estado argentino.