INVESTIGADORES
MORA Matias Sebastian
capítulos de libros
Título:
Conservación en médanos: fragmentación de hábitat y dinámica poblacional del tuco tuco de las dunas
Autor/es:
MATIAS S. MORA; FERNANDO J. MAPELLI
Libro:
Manual de Manejo de Barreras Medanosas para la Provincia de Buenos Aires
Editorial:
EUDEM
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010; p. 161 - 181
Resumen:
Ctenomys australis (conocido vulgarmente como tuco-tuco de las dunas) es un roedor subterráneo estrictamente endémico del sistema de médanos del sureste bonaerense. Su presencia está restringida solo a la primera línea de dunas costeras desde el suroeste de Necochea hasta las inmediaciones de Punta Alta, y es notablemente evidenciada por los montículos de arena producto de la actividad de excavación en esta especie. La especie muestra una alta especificidad de hábitat; encontrándosela restringida a hábitats con substratos arenosos y poco compactos, con escaso o nulo desarrollo del suelo y con cobertura de vegetación relativamente escasa en comparación con otras especies del género. C. australis habita exclusivamente un hábitat dentro del sistema de dunas costeras que resulta fácilmente identificable en las imágenes satelitales de reciente generación. Por otro lado, a consecuencia de sus actividades excavatorias, la determinación de la ocupación efectiva del ambiente no permite ambigüedades. En este sentido, C. australis presenta notables ventajas para la aplicación de las bondades de los SIGs y análisis de imágenes satelitales; constituyéndose en un modelo ideal para evaluar cómo la fragmentación de hábitat puede impactar en la dinámica y viabilidad poblacional. En este capítulo se evalúa del grado de fragmentación del ambiente de dunas costeras de C. australis y el grado de subdivisión poblacional a partir del análisis combinado de imágenes satelitales LANSAT ETM+ y datos sobre movimientos de los individuos, analizando el impacto de la estructura espacial del hábitat sobre la ecología poblacional de esta especie.