INVESTIGADORES
MONTENEGRO Rodrigo Donato
capítulos de libros
Título:
Los Rodolfos, un diálogo imposible. Walsh, 1977 - Fogwill, 1984
Autor/es:
RODRIGO MONTENEGRO
Libro:
Cicatrices sobre un mapa: homenaje a Rodolfo Walsh 1977-20177
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2018; p. 159 - 170
Resumen:
Me propongo componer los trazos de un vínculo aparentemente imposible, cuyo punto de apoyo es la evaluación política y económica del autodenominado ?Proceso de Reorganización Nacional? por parte de Rodolfo Walsh y Rodolfo Fogwill. Para ello, parto de la lectura de ?Carta abierta de un escritor a la Junta Militar? para advertir las consideraciones a futuro que Walsh advierte en el proyecto represivo del gobierno de facto de 1976. Seguidamente, recorro una serie de textos aparecidos en las revistas El Porteño y Primera Plana durante 1984 ?una vez restaurado el orden democrático- en los cuales Fogwill evalúa las herencias (culturales y semánticas) del Proceso.Arriesgo como hipótesis que tanto Walsh como Fogwill realizan en sus textos consideraciones afines del verdadero carácter del Proceso; haciendo visible que, detrás del horror y la represión política, se encuentra una violenta redistribución del capital en la sociedad argentina. De modo que, si Walsh advertía la ?miseria planificada? durante el primer año de la dictadura, Fogwill consideraba los efectos de ese dispositivo de disciplinamiento desplegados al interior de la vida constitucional; con lo cual, los límites del proceso se hacen difusos y toda la historia argentina de la recuperación democrática es reinterpretada como un orden constituido sobre la base de una contrarrevolución, la cual no deja de repetir y reinscribir en la vida política las asimetrías originadas en el ejercicio de la violencia represiva.