INVESTIGADORES
NEFFA Julio Cesar
capítulos de libros
Título:
La transición desde los verdaderos empleos al trabajo precario
Autor/es:
NEFFA JULIO CÉSAR.
Libro:
Trabajo, identidad y acción colectiva
Editorial:
Clacso / Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa / Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Referencias:
Año: 2010; p. 43 - 80
Resumen:
Es importante señalar que durante la segunda posguerra, los legisladores queadoptaron las normas en materia de contrato de trabajo tenían ante sí una situación socioeconómica que creyeron definitiva y que se tomó en cuenta para definir el concepto de empleo, sin que el mismo fuera cuestionado en su esencia durante los años siguientes.Pero en nuestros días, la persistencia del fenómeno de la informalidad se da juntamente con las transformaciones que sufren los ?empleos típicos?, aquellos donde predominaba una relación salarial próxima a la denominada ?fordista? en los países más industrializados de Europa Occidental y que desde hace tres décadas ha cambiado de manera sustancial, dando paso al trabajo y al empleo precario. Este último ha adoptado formas diversas según los modos de desarrollo de cada país y el momento histórico por el que atravesaban: contratos de duración por tiempo determinado, el empleo a tiempo parcial, el empleo temporario, empleos eventuales contratados por medio de agencias intermediarias, pasantías, etc. Entre las formas precarias extremas se cuentan: el empleo no asalariado informal, el empleo clandestino y el empleo asalariado no registrado, por ejemplo. Frente a esta realidad, la OIT ha lanzado el programapor un ?trabajo decente?.A veces se pueden encontrar varias de esas modalidades afectando al mismo tiempoa una misma persona, deteriorando tanto la calidad del empleo como la organización del proceso de trabajo, el sistema y monto de las remuneraciones, la protección social, las condiciones y medio ambiente de trabajo.