INVESTIGADORES
SERRANI Esteban Carlos
capítulos de libros
Título:
Paradigmas energéticos en disputa en las ultimas dos decidas
Autor/es:
ESTEBAN SERRANI; MARIANO A. BARRERA; IGNACIO SABBATELLA
Libro:
ENERGÍA, INNOVACIÓN Y AMBIENTE PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional del Sur
Referencias:
Lugar: Bahia Blanca; Año: 2020; p. 79 - 94
Resumen:
Si a nivel mundial está en discusión la transición hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles en el marco de los acuerdos climáticos, nuestro país está lejos de encarar una verdadera transición energética. En el último siglo, la Argentina atravesó al menos dos transiciones energéticas y, en cambio, en los últimos años se verifica la existencia de distintas estrategias de diversificación de la matriz eléctrica.Precisamente, en este trabajo se propone un análisis de las políticas públicas de diversificación de la matriz eléctrica nacional implementadas en las últimas dos décadas. Específicamente, el objetivo es realizar una comparación crítica entre el período de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y el período del gobierno de Cambiemos (2015-2019), buscando identificar continuidades y rupturas entre ambos.A modo de hipótesis de trabajo se plantea que en cada uno de estos períodos se implementaron estrategias de diversificación energética con características y fundamentos políticos disímiles: el primero, liderado por el Estado y el segundo, por el mercado.El marco metodológico a seguir será la investigación documental a través de la recolección, sistematización y análisis de documentos oficiales con el fin de caracterizar las estrategias de diversificación energética implementadas. Para dar cuenta del objetivo y avanzar sobre la hipótesis de trabajo, se espera trabajar exploratoriamente en un conjunto de dimensiones que permitan definir qué actores lideran y llevan adelante el proceso de diversificación; qué fuentes de energía se privilegiaron; cuáles fueron los objetivos implícitos de corto y largo plazo en la definición de las distintas políticas adoptadas bajo cada paradigma; cuáles fueron las modalidades de financiamiento e instrumentos utilizados; qué vinculación existe con el entramado productivo y científico-tecnológico local para el desarrollo de capacidades endógenas; y a qué límites estructurales se enfrentó el desarrollo sectorial.El orden de exposición es el siguiente: en primer lugar, serán revisados y diferenciados los conceptos de transición energética y diversificación energética a la luz de la historia argentina. En segundo y tercer lugar, serán analizadas las estrategias de diversificación de los gobiernos kirch- neristas y del gobierno de Cambiemos, respectivamente. Por último, se expondrán los resultados de la comparación entre ambas estrategias.