INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
Políticas de paisaje en la nueva ruralidad pampeana
Autor/es:
ZUSMAN, P.
Libro:
Geografías imaginarias: Espacios de resistencia y crisis en América Latina
Editorial:
Cuarto Propio
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2012;
Resumen:
Este texto hará una revisión de los distintos relatos que participan hoy en la construcción de los paisajes del campo bonaerense. En primer lugar se analizarán aquellos que legitiman los procesos de patrimonialización a partir de la valorización de base romántica de distintos pasados: aquel asociado a la historia de los cascos de estancias, al de los gauchos concebidos como el habitante marginal que construyó su identidad a través de su arraigo con la tierra y al de los migrantes europeos de finales del siglo XIX y XX, de los cuales algunos de los habitantes actuales se conciben como sus legítimos herederos. En segundo lugar, se trabajará el proceso de definición de paisajes asociados a la práctica del polo. Algunos sectores sociales del campo bonaerense destacan la tradición pampeana desarrollada en torno a la práctica de este deporte y el reconocimiento a nivel internacional de un estilo argentino propio para incentivar la organización de establecimientos asociados a esta actividad, en un contexto en que el polo se difunde cada vez más como deporte de elite a nivel internacional. En este sentido, los cuerpos humanos, a través de sus coreografías, entran en interacción con el medio  y con los no humanos y, en conjunto, coproducen lo que hemos denominado paisajes performativos. En este proceso de implicación práctica y expresiva con otras personas y objetos que están continuamente reafirmando y redefiniendo su existencia en el mundo, estos paisajes están siempre fluyendo. Este continuo fluir es garantizado por las dinámicas ecológicas, las circunstancias sociopolíticas, las transformaciones de las prácticas, de las tecnologías y del cuerpo.