INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
Prácticas turísticas y coloniales de los viajeros catalanes en El Cairo a finales del siglo XIX y principios del XX
Autor/es:
GARCIA RAMÓN, M.D, RIUDOR, L., ZUSMAN, P.
Libro:
Representaciones culturales del paisaje y una excursión por Doñana
Editorial:
Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2006; p. 199 - 214
Resumen:
En el pasaje del siglo XIX al XX Cataluña vive un proceso de crecimiento económico que se acompaña de la emergencia de una burguesía urbana. Esta clase social en ascenso, al buscar emular las burguesías de los países europeos más avanzados, desarrolla gustos culturales particulares. En este contexto el turismo se convierte en una de las prácticas que la legitima social y económicamente así como la  enriquece culturalmente. Egipto y, particularmente la ciudad del Cairo, se tornan en uno de los destinos privilegiados de esta burguesía. De hecho dicha ciudad cuenta con las infraestructuras necesarias para satisfacer las demandas de ocio y consumo de estos sectores sociales. El objetivo de este artículo es presentar las imágenes del Cairo reflejadas en los relatos de viaje de algunos catalanes que sucumbieron a su fascinación. Entre ellos podemos mencionar al  historiador Eduardo Toda y Güell, el escenógrafo Olaguer y Junyent o el escritor Vicent Coma y Soley. Bajo la dominación británica, El Cairo vivió un fuerte proceso de europeizacion, y se convirtió en un lugar en donde se encuentran tiempos, espacios de distintas sociedades de Oriente y Occidente. Esta particularidad permitió que el viaje se tornara para el turista en una experiencia de misterio y exotismo elaborada desde un lugar que no resultaba totalmente ajeno a la formas de vida europeas.