INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
Debates y derivas sobre la ruralidad contemporánea. Reflexiones desde el campo pampeano.
Autor/es:
CASTRO, HORTENSIA, ZUSMAN, PERLA
Libro:
Territórios em redefinicao
Editorial:
Ed Consequencia
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro ; Año: 2016; p. 281 - 308
Resumen:
Las investigaciones y los debates sobre cuestiones rurales se han expandido notablemente en las últimas dos décadas en América Latina; de hecho, numerosos textos y foros enuncian una revalorización de lo rural como marca de los tiempos y las geografías contemporáneas . Dicha revitalización se encuentra asociada a una diversidad de procesos y problemáticas, entre las que se destacan la reestructuración agraria y la expansión del agronegocio, las disputas en torno a tierras, ambientes y territorios , las acciones en defensa de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria y la expansión de valorizaciones recreativo-turísticas y patrimoniales del campo. Asimismo, esa revitalización ha derivado en una discusión de la ?tesis urbanizadora?, es decir de aquella que señalaba la progresiva desaparición de lo rural frente al avance de los procesos de modernización y urbanización del campo. Tales planteos, generalmente inspirados en procesos e interpretaciones desarrollados en Europa occidental y Estados Unidos, vienen siendo confrontados a partir de ciertas especificidades del campo latinoamericano, como la persistente importancia de la producción agropecuaria y la relevancia de las formas de territorialización campesinas e indígenas. Esos planteos han sido revisados incluso con respecto a las producciones territoriales asociadas a aquellas actividades más estrechamente articuladas con sujetos y demandas urbanas, como la valorización residencial y turística del campo, interpretándolas como hibridación de lo urbano y lo rural . Bajo este marco general de discusión y con la finalidad de reflexionar acerca de qué es lo rural hoy y cómo analizarlo, este capítulo se propone específicamente abordar los planteos acerca de la ?nueva ruralidad? en Argentina y explorar sus alcances e implicancias a partir una serie de evidencias empíricas derivadas de nuestras investigaciones sobre el campo pampeano . Para ello este texto se organiza en dos partes. La primera se centra en los debates acerca de lo rural en Argentina a partir de una revisión de los planteos dicotomizadores y las propuestas en torno a la nueva ruralidad. La segunda parte aborda algunas formas de producción y consumo del campo vinculadas a aquel discurso sobre nueva ruralidad, con especial atención a los imaginarios geográficos que las sustentan; en particular, allí nos concentramos en los procesos de producción de alimentos con identificación territorial y de consumo turístico del campo, así como en las activaciones patrimoniales asociadas a ellos.