INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
El viaje al Sáhara y la transformación del desierto en paisaje colonial
Autor/es:
ZUSMAN, P.
Libro:
Territorios, Paisajes, Lugares Trabajos recientes de pensamiento Geográfico
Editorial:
Asociación de Geógrafos Españoles
Referencias:
Lugar: Cabrera del Mar; Año: 2007; p. 317 - 327
Resumen:
La mayor parte de los relatos viaje construidos en contextos  imperiales se apropian de los ambientes exóticos (el desierto, el tropico, los ámbitos urbanos o rurales) a través de la construcción de paisajes. Los paisajes se tornan en un objeto de transición (Bunn, 1994) que permiten la negociación entre las convenciones metropolitanas y las condiciones coloniales. Nuestra presentación se centrará en los paisajes que emergen de los relatos de viaje de catalanes que visitaron el desierto del Sahara entre 1904 y 1935. Se trata de un paisaje que solo podría ser elaborado a través del desplazamiento en la medida que este ambiente era percibido como hostil. Solo las poblaciones nómadas, construidas como exóticas, podrían residir en él. El desierto fue apropiado a través de términos como la inmensidad, la nada o la soledad. El desierto provocaba en los catalanes vivencias como el deseo de fuga o el encuentro interior. Alrededor de este paisaje se debaten posturas sobre las formas de vencer su hostilidad. Mientras que, para algunos, como Rubió i Tudurí la dominación colonial aseguraría su modernización y, por lo tanto su domesticación, para otros como Aurora Bertrana la presencia de las potencias europeas habría corrompido su pureza.