INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
Panamericanismo y visión de la naturaleza. El viaje de Teodoro Roosevelt a Argentina
Autor/es:
ZUSMAN, P.
Libro:
Argentina e Brasil : possilidades e obstáculos no processo de integracao territorial
Editorial:
Humanitats
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2010; p. 17 - 36
Resumen:
Hacia la segunda mitad del siglo XIX Estados Unidos ingresa en el campo de la lucha colonial y busca expandirse tanto territorialmente como comercialmente.  Las conferencias panamericanas celebradas entre 1889 y 1910 tuvieron como objetivo asegurar la influencia de Estados Unidos en la región a partir de una serie de medidas, tendientes a establecer un principio de arbitraje, conformar una unión aduanera americana y agilizar de las comunicaciones. Sin embargo, según los estudios sobre la temática, las conferencias solo lograron mantener relaciones cordiales entre los países de la región. Frente a las dificultades de convencer sobre las “bondades” del proyecto panamericano, algunos sectores dirigentes estadounidenses pensaron la visita de algunos intelectuales norteamericanos a América del Sur como una estrategia posible de aproximación de posiciones. Se buscaba así crear una “cosmovisión común” (Salvatore, 2007, 328), ausente hasta el momento. Es dentro de este marco que deseamos situar y comprender la visita realizada al país por Theodore Roosevelt entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre de 1913 a Argentina.  En particular, el viaje a Argentina puede ser dividido en dos momentos. Cada uno de ellos corresponde a una etapa de intercambio de ideas diferenciadas en la búsqueda por crear aquella “cosmovisión común” a las que nos referimos anteriormente. La primera comprende los días de su estadía en Buenos Aires, donde Roosevelt ofrece dos conferencias en el Teatro Colón. Las conferencias de Roosevelt y los discursos de recepción de los intelectuales locales nos ayudan a reconstruir la trama de posiciones en juego a la hora de negociar la relación que la intelectualidad argentina deseaba mantener con Estados Unidos y viceversa. La segunda etapa del viaje considerada corresponde a la visita al Norte de la Patagonia en donde Roosevelt intercambia ideas con Francisco Pascacio Moreno sobre la política conservacionista respecto de la naturaleza y sobre la creación de Parques Nacionales. Desde nuestro punto de vista, este intercambio también forma parte de la creación de una “cosmovisión común” y contribuye a dar cuerpo al proyecto panamericanista.