INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
La geografía de los tiempos lentos
Autor/es:
ZUSMAN, PERLA
Libro:
Las otras geografías
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Referencias:
Lugar: Valencia; Año: 2006; p. 255 - 268
Resumen:
Se suele caracterizar a la sociedad actual como eminentemente móvil. Ello se liga a la multiplicidad y frecuencia de desplazamientos que se observan en el mundo hoy. Así, podemos reconocer desde aquellos movimientos vinculados a la migración (de distintos niveles de calificación, duración, origen y destino, entre otros),  a motivos de negocio, científicos y de turismo (ya sea en sus versiones fordistas o posfordistas) hasta aquellos pendulares o de fin de semana. Consideramos que existen movilidades aceptadas y otras conjuradas. Si el nomadismo es una práctica aceptada y, desde algunas perspectivas, generalizada, es la aceleración contemporánea la que establece el punto de partida para distinguir tipos de desplazamientos. Según Ollivro, (2005: 33), “en un mundo fascinado por la velocidad, resulta cómodo jerarquizar al cuerpo social en función de su aptitud al movimiento”. En este contexto, las movilidades asociadas a los tiempos rápidos, son más aceptadas que aquellas vinculadas a los tiempos lentos. La investigación llevada adelante en la frontera argentino-chilena nos permitió aproximarnos a las prácticas asociadas a los tiempos lentos como hemos caratulado a aquellas de los baqueanos y crianceros. Estos actores, a través de sus movilidades, resisten o se adaptan a las geografías de los tiempos rápidos.