BECAS
BLEGER Mariel Veronica
capítulos de libros
Título:
La lucha y la palabra: Análisis y reflexiones en torno a situaciones etnográficas protagonizadas por mujeres mapuche.
Autor/es:
BLEGER MARIEL VERONICA
Libro:
Memorias de lo tangible. Lugares y naturalezas en contextos de subordinación y alteridad.
Editorial:
Editorial UNRN/Aperturas
Referencias:
Lugar: San Carlos de Bariloche; Año: 2020;
Resumen:
En este artículo trabajo con eslabonamientos de relatos que se fueron dando en el tiempo y en diferentes escalas geográficas, en libros y en medios de comunicación, pero también en una ronda de mate. En este contexto tan amplio como heterogéneo, me interesa comprender cómo, cuándo y por qué las mujeres deciden transitar algunos trechos de sus vidas ?siendo juntas?. En otras palabras, me pregunto por las formas de colectivización de mujeres que, a distancias irregulares, circulan los lugares que ha ido habilitanto ese discurso antiguo, cambiante y diverso que llamamos feminista. Mi trabajo parte de los relatos y entrevistas llevadas a cabo en el marco de mi investigación de doctorado, en el que me interesan temas tan variados como los sentidos políticos que las mujeres entramamos con nuestras maternidades o los sentidos afectivos de nuestras certezas, impugnaciones y participaciones políticas. Con estas inquietudes en mente, selecciono los relatos de diferentes mujeres mapuche que, desde diversos frentes de resistencia construyen un discurso femenino. En particular, propongo prestar atención al modo en el que ellas recontextualizan relatos personales y construidos en la esfera cotidiana, en otras puestas en escena, más públicas y colectivas, y que son parte de movilizaciones explícitamente políticas. Con estas intervenciones, las mujeres mapuche inauguran preguntas en el escenario propuesto por el movimiento feminista de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.