INVESTIGADORES
ANTEQUERA MarÍa Florencia
capítulos de libros
Título:
El viaje iniciático de Alcides Greca, Alfredo y Ángel Guido. 1920. Chile, Bolivia y Perú
Autor/es:
ANTEQUERA, MA. FLORENCIA
Libro:
GUTIÉRREZ, RAMÓN (COORDINADOR) EL PENSAMIENTO AMERICANISTA EN TIEMPOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA:ÁNGEL GUIDO Y RICARDO ROJAS
Editorial:
CEDODAL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 299 - 300
Resumen:
El libro trata de revalorizar la incidencia que la Reforma Universitaria en la Argentina tuvo en la generación de un amplio movimiento cultural que articuló con los sucesos que transformaron la realidad política, social y cultural del continente entre 1914 y 1945.La crisis de la primera guerra mundial significó el desplazamiento del modelo europeo y dio origen a lo que Toynbee llamaría una irritada introspección que revalorizó los aportes del mundo americano en sus vertientes históricas y generó un pensamiento que se manifestó en las artes, la arquitectura y en la literatura con notoria fuerza.El carácter precursor que tuvo la presencia de Ortega y Gasset en 1916 en la Universidad Nacional de Córdoba con sus disertaciones sobre la nueva generación impactaron a los dirigentes estudiantiles y profesionales argentinos. La Reforma de Córdoba y la creación de la Universidad Nacional del Litoral, se vincularon claramente a la gestión del Presidente Hipólito Yrigoyen que se inició ese mismo año 1916. Mientras en el contexto continental la revolución mexicana de 1910, el surgimiento del APRA de Haya de la Torre y el pensamiento de Mariategui en el Perú, los escritos de Germán Arciniegas en Colombia y la visión de Vasconcelos con su Raza Cósmica fueron la caja de resonancia propicia.En ese escenario Ricardo Rojas que había despertado la reflexión en 1909 con su libro sobre La Restauración Nacionalista confluiría con el reformista Ángel Guido que en 1924 publicaba La fusión hispano indígena y juntos colaborarían en la construcción de un proyecto imaginario de Eurindia que se concretaría en la casa de Ricardo Rojas en Buenos Aires.El libro comprende algunas aristas del Pensamiento americanista y sus manifestaciones en el campo literario, artístico y arquitectónico en la génesis de una corriente de pensamiento nacional y continental.Para ello se trabajaron las figuras de Ricardo Rojas y Ángel Guido con sus trayectorias y su relación contextual en la primera mitad del siglo XX, haciendo a la vez una articulación con las figuras de los otros países y de las corrientes de pensamiento que se abrieron en la Argentina en torno a estas propuestas.Esta publicación tuvo su origen en la Exposición realizada en las Universidades Nacional del Litoral, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) y la Red de Patrimonio Histórico+cultural Iberoamericano (PHI) que coordina la UNL en la Argentina. Contó con el apoyo de la Fundación Ortega y Gasset. Arquitecto Ramón Gutiérrez