INVESTIGADORES
CERUTI Maria Constanza
capítulos de libros
Título:
El volcán Llullaillaco y los santuarios de altura de la puna
Autor/es:
MARÍA CONSTANZA CERUTI
Libro:
La Puna Argentina: Naturaleza y Cultura
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: Tucumán ; Año: 2018; p. 341 - 342
Resumen:
Situado en la puna occidental de Salta, el volcán Llullaillaco (6739 m) alberga en su cumbre el sitio arqueológico de carácter ceremonial más elevado de todo el planeta. Durante semanas, en la cima de este volcán puneño, enfrentamos tormentas de nieve, temperaturas de 40 grados bajo cero, vientos fuertísimos y la constante escasez de oxígeno en una atmósfera acentuadamente hipóxica e hipobárica. Los riesgos asumidos y los esfuerzos realizados valieron la pena, ya que los descubrimientos arqueológicos que protagonizamos en el Llullaillaco llegaron a ser considerados entre los más destacados avances científicos de fines del siglo XX. Mis investigaciones en alta montaña se canalizaron además, en ascensiones a decenas de volcanes de la puna -desarrolladas principalmente a fines de los años noventa- que contribuyeron a consolidar a la arqueología de altura como disciplina científica y ampliar el conocimiento de la red de santuarios con la que los Incas sacralizaron los confines meridionales de su imperio. Más recientemente, mi labor se ha volcado a estudios etnográficos y etnoarqueológicos sobre peregrinaciones tradicionales andinas a santuarios de altura al este de la Quebrada de Humahuaca y modernas procesiones a las cimas de volcanes puneños como el cerro Macón, que reflejan la creciente importancia de los movimientos de re-etnización en el NOA. Nuestras investigaciones promueven la valoración de la dimensión sagrada y simbólica de las montañas, contribuyendo a despertar conciencia acerca de la urgencia de preservar su patrimonio arqueológico y cultural para las generaciones venideras.