INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
capítulos de libros
Título:
El concepto de estrés oxidativo en patología
Autor/es:
BOVERIS, ALBERTO; REPETTO, MARISA; BOVERIS, ALEJANDRO; VALDEZ, LAURA
Libro:
Radicales libres y estrés oxidativo en la salud y en la enfermedad
Editorial:
El Manual Moderno, México
Referencias:
Lugar: México; Año: 2008; p. 319 - 328
Resumen:
En 1964 Rebeca Gerschman propuso, como parte de su teoría de la toxicidad del oxígeno [1], el concepto de que: "un aumento de la presión parcial de oxígeno o una disminución de las defensas antioxidantes llevan igualmente a daño celular" [2]. En 1984 en Buenos Aires, Helmut Sies se interesó en los trabajos de Gerschman y para 1985, con un perfeccionado conocimiento sobre la producción biológica de los radicales libres del oxígeno y de los sistemas antioxidantes, elaboró el concepto de estrés oxidativo (oxidative stress) como una situación de desbalance con un aumento de oxidantes o con una disminución de antioxidantes [3-4] El concepto implica el reconocimiento de una producción fisiológica de oxidantes (radicales libres oxidativos y especies relacionadas) y de la existencia de una defensa antioxidante. La condición de desbalance, a su vez, refiere a la efectividad fisiológica de la defensa antioxidante en mantener al mínimo el estrés y el daño oxidativo.